El Lobo Estepario. Sólo para locos. No para cualquiera.
  De la televisión y su influencia social
 


¿Aprovecha usted las tres horas y media (sofres dixit) que se pasa sentado delante de la "caja tonta"?

La televisión es algo que une a la gente mucho más que, por ejemplo, el trabajo, ahora por cierto y gracias a la pandilla de burócratas pusilánimes que nos gobiernan, un milagro. Es un instrumento delante de el que te sientan desde una muy corta edad tus padres cuando se cansan de cuidarte, es prácticamente, el primer artilugio electrónico que empieza a suscitar tu interés. Todas las familias, desde la más rica a la más pobre, tiene en posesión, uno o varios artefactos "catódicos". Las conversaciones, por lo menos antaño sin la diversificación de canales, giraban en torno a los programas vistos la noche anterior, existían auténticos expertos en las ondas televisivas que se decían incapaces, por ejemplo de aprender las fases de la revolución rusa. Y es que, este aparato hace (o hacía) las delicias de mayores y pequeños, y constituía el centro en torno del cual se organizaban las conversaciones de las familias.

 

 

 

 

Se preguntará usted, avezado lector, a donde quiero llegar con esto, y yo, humildemente, le respondo con otra pregunta:

¿Aprovecha usted las tres horas y media (sofres dixit) que se pasa sentado delante de la "caja tonta"?

Entendiendo "aprovechar" como "emplear útilmente" usted podrá hacer uso de un amplio abanico de respuestas, desde las que dicen: "es útil porque me entretiene" hasta las que afirman que no hacen otra cosa que adquirir conocimientos a través de nuestro querido electrodoméstico. Pero, es verdad, que la televisión ayuda a mejorar nuestras vidas o le debemos dar la razón a la versión más pesimista que postula que influye negativamente en la conciencia moral del individuo, en la calidad de la democracia, o incluso en la extensión de la obesidad entre la población general.

 

¿Donde está el límite? ¿Cómo se debe regular esto? ¿Sirve realmente para hacernos disfrutar, o simplemente para dar una falsa sensación de que nuestras vidas son menos patéticas y aburridas?

 

Es tarea de la filosofía abordar todas estas cuestiones, pero el hombre de la calle, aún sin tener estudios, puede hacer un sano y gratificante ejercicio de introspección ¿Es necesaria para mi la televisión? ¿Como influye en mi comportamiento? ¿Su visionado es cuestión de entretenimiento o dependencia?

 

La opinión personal del abajo (o debería decir arriba) firmante es la de los pesimistas críticos, no se trata tanto como de despreciar todo lo relaccionado con la televisión por considerarlo antagonista de la cultura sino como de darnos cuenta de lo que vemos.

 

Los programas de la televisión de hoy rara vez sirven para entretener. Cuando se trata de "informar" o "formar" estamos hablando de una tarea imposible. No obstante cualquier persona es capaz de dar su opinión sobre la "calidad" de un programa.

 

 

 

 

A pesar de que este criterio es subjetivo, todos nos guiamos por unos patrones determinados a la hora de hablar de este parámetro. En lo primero que fija su atención cualquier espectador a la hora de analizar cualitativamente un programa es en su capacidad para entretener. Y, si bien es cierto que la gran mayoría de programas que vé usted sirven para distraerle durante unos minutos, no lo es menos, que ninguno o casi ninguno le "divertirá" en gran medida. Es este el problema de prácticamente todos los "éxitos" de audiencia, gracias a su estilo ora convincente ora chabacano, siendo esto último lo más frecuente consiguen despegarle del mundo real durante un tiempo. No obstante, en cuanto toma de nuevo contacto con su vida no ha aprendido nada nuevo.

 

Para mi es digno de elogio el formato que, además de su función evasiva, nos divierte y además nos aporta algo, pero me parece que estas palabras se quedan en meras quimeras/utopías.

 

Por su parte, Servidor, por más que lo intenta, no logra aprender qué es lo que nos mueve a la hora de consumir televisión, quizá forme parte del, paradójicamente, complejo, mundo de las ondas medias.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis