El Lobo Estepario. Sólo para locos. No para cualquiera.
  La Muestra de Cine Europeo de Segovia. Análisis y crítica.
 

La Muestra de Cine Europeo de Segovia. Análisis y crítica.

Domingo, 21 de Noviembre de 2010 15:52

"La Muestra de Cine Europeo no es una simple exposición de películas sino una gran fiesta que ejerce de enlace entre la cultura y los ciudadanos segovianos, que la siguen con gran expectación y afluencia."

Nunca he sido un gran aficionado al cine. Siempre me han aburrido las monumentales discusiones sobre cuáles han sido los más memorables clásicos de la Historia. Muy pocas veces me he dejado caer por e-cartelera y otras webs de cine.

 

Lo confieso, sigo algunas series, pero no existe ningún espacio de cine, contenedor o magazine que llame especialmente mi atención.

 

No obstante, he de decir, que, del mismo modo, que para todo el mundo existen novelas escritas, o libros de poemas, para todo el mundo existen películas y tipos de cine.

 

Siempre he creído que mi tipo de cine era, e iba a ser toda la vida, el Español. Casi, desde que vi, Cuarta Planta.

 

Desde entonces no he sido un gran consumidor, no obstante, nunca me ha dejado de sorprender la capacidad creativa de nuestros directores. He de recordar algunas películas memorables como Lisístrata, película casi en tono filosófico que nos recuerda una vez más lo desgraciada que sería la vida del género masculino sin mujeres, o La vida secreta de las palabras, un emotivo drama que no dejó indiferente a nadie.

 

Del cine americano, recuerdo muy poco destacable, si acaso, la mayoría, películas de animación como la genial Shrek o Charlie y la Fábrica de Chocolate.

 

Casi como salida, no ha mucho que descubrí el cine europeo, y, desde entonces, cada vez lo sigo con más frecuencia.

 

Y, como todos los de mi tierra sabemos, ésta semana representa una oportunidad de lujo para disfrutar del cine del viejo continente, a buen precio, y en buenas salas.

 

Es la, ya famosa en tierras de Castilla, Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES).

 

En ella se engloban, entre otros, la proyección de casi cien películas, la mayoría de 2010 y 2009, conciertos y eventos musicales, rodajes etc

 

La muestra comenzó el Miércoles con la emisión de la famosa "De dioses y hombres", un drama religioso de monjes cistercienses entre creyentes musulmanes y ha seguido, hasta hoy, un curso ininterrumpido, que no cesará, hasta el próximo martes.

 

Para ayer mismo, había programadas, cerca de 25 ó 30 películas en varios lugares de la majestuosa ciudad del Acueducto. Yo mismo, pude disfrutar de tres de ellas:

 

*Desperados on the block: Narra las historias, de forma intercalada, de varios estudiantes extranjeros residentes en Alemania. Concretamente en un bloque de edificios de un barrio de las afueras. Todos viven experiencias distintas y extremadamente emocionantes a su peculiar manera pero poseen un denominador común, su excentricidad y sus ganas de encontrar personas con las que vivir delirantes aventuras. Estos quijotescos personajes poseen maneras excentricas hasta el paroxismo de manifestar sus sentimientos y formarán parte, para mal y para bien, de la intrahistoria de las personas que las conocen. Desperados puede ser tomada también como un reflejo de la actual sociedad occidental, solitaria y ávida de contacto y cariño.

 

*13m2: Es un relato construído en torno a un "gran golpe" en el que se juega el destino de dos millones de euros. Ambientado en la actual Francia, le sirve al autor para filmar como testigo la vida de los barrios bajos y los personajes cercanos a la marginalidad y al crímen. Personalmente no me gustó, me pareció poco intensa, y si, algo lo fue, sería por las muchas escenas de acción que se intercalaban cada cinco minutos.

 

*Bibliotheque pascal: Algo más entretenida que la anterior, Bibliotheque Pascal, es una historia de una madre, acusada de explotar y alcoholizar a su hija en una actuación. Dentro de ella, se nos presentará el verdadero argumento, una historia cercana a la ciencia ficción pero con bastante de realidad, que mezcla verdades actuales como la explotación sexual y elementos subrealistas y muy imaginativos, que acaban dando como quintaesencia una entretenida trama.

 

El resultado general o conclusión me parece bastante positivo, incluso más de lo que esperaba. Ciertamente, es de agradecer el esfuerzo del ayuntamiento en fomentar la cultura, que debe de ser algo más que simple afectación en una ciudad que pretende ser la capital europea en estos lares.

 


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis