El Lobo Estepario. Sólo para locos. No para cualquiera.
  Telecinco. Títeres del capitalismo
 

Es desesperante ver como ha degenerado la profesión de periodista hoy en día. No hay más que darse una vuelta por las televisiones o por los periódicos para saber que lo que menos importa es la objetividad o la ética periodística, subyugadas por la consecución de audiencia o los objetivos empresariales.

La condición privada y publicitaria de los mass media hace imposible la tarea de llevar a los hogares la información tal como sucede, la manipulación se ha vuelto "moneda común" en nuestras plataformas de comunicación. Los grandes intereses empresariales hacen que las televisiónes se hayan convertido (suponiendo que no nacieran así) en panfletines de gobiernos y empresas afines al capitalismo.

 

Un sistema voraz, depredador y totalitario maneja los hilos de la programación de las cadenas, una jerarquía bien organizada impide toda libertad informativa y cercena la calidad de las noticias que se filtran.

 

Se preguntará el lector a que viene tanta obsesión con metáforas como los hilos, los títeres y todas estas cosas, viene a que uno de los últimos ejemplos de manipulación informativa, procedente, por cierto, de la cadena del Circo está relaccionado con estos simpáticos muñecos de los que los segovianos sabemos tanto.

 

Hace unas semanas, el aburrido concurso "Pasapalabra" emitió un programa aparentemente "normal", si es que este no es un adjetivo demasiado benevolente para la cadena de Vasile, pero en el que se preguntaba por una palabra que los "redactores" definieron así: "Persona fácilmente manejable por diversos intereses que preside países como Venezuela, Cuba o la Ex-URSS". La pregunta, "bien" contestada, por el concursante hacía referencia al concepto "títere". Dejando aparte la mala fama que estos muñecos, quizá inmerecidamente, arrastran, decir que la principal norma (y esto es de primero de carrera cuando no, de primero de la ESO) a la hora de definir algo es hacerlo objetivamente.

 

 

 

 

¿Que credibilidad va a tener un programa que define sus preguntas según criterios ideológicos y haciendo defensa de determinado sistema político en detrimento de otros? ¿Porqué no se utilizan de ejemplo personajes más adecuados como Franco, Aznar, Zapatero o incluso Obama? ¿A que viene ese macartismo furibundo que esgrimen todos los programas de televisión al hablar de gobiernos como el de Venezuela?

 

Y ahora que me viene a la cabeza les sugiero varias definiciones para su programucho: "Personaje sin verguenza ni escrúpulos que dirige la programación de Telecinco" R: Vasile // "Programa chabacano y vergonzante que se emite todas las tardes en nuestra cadena" R: Sálvame // "Atributo del que adolecen nuestros servicios informativos" R: Objetividad.

 

 

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis