Pocas personalidades adscritas al siempre ecléctico mundo de la televisión española han tenido tanta trascendencia y han dado tantísimo de que hablar. Pocas han contribuido tanto a la difusión del conocimiento y el saber cualesquiera que sea sus ramas. Muy poca gente existe tan interesante y con tan altísima capacidad de comunicación como este genio catalán.
Eduard Punset Casals, nacido en Ciudad Condal hace más de 70 años, se ha convertido en el alma, gran motor, guía e incluso máximo representante de la divulgación científica en España y de la contribución al saber popular.
Eduard no es un cientificista, ni nadie que presuma de títulos y/o utilice un vocabulario insondable para impresionar a las mentes menos cultivadas, sino alguien tan inteligente que es capaz de expresar con la más absoluta simpleza posible mecanismos tan abiertamente complejos como la sinapsis neuronal o la teoría de la Evolución darwinista.
Al contrario del tópico de los programas de humor que le presenta como alguien elitista y alejado del pueblo llano resulta alguien campechano, simpático e ingenioso y hasta humorístico a su manera. Todos vimos sus muchísimas apariciones en el programa de su amigo Andreu Buenafuente.
Eduard es alguien con mucha cultura, que sabe siempre lo que dice, y con unos conocimientos de inglés, elevadísimos para lo que se espera para alguien de su edad.
La vejez es sabiduría, y quien mejor para introducirnos en estos terrenos que alguien que combatió al Franquismo, estudió económicas, derecho y más, que fue uno de los políticos más destacados de la antigua UCD, que ha escrito infinidad de artículos y, a buen seguro, más de 10 libros, sobre temas tan diferentes como la crisis durante el mandato "Felipista" o el amor.
Éste último punto, su producción literaria, le ha situado siempre en la cumbre de los escritores más vendidos de la época moderna. No hay duda, cada vez que edita un libro, revoluciona el mercado. Gracias a su actual programa de Televisión; Redes, es uno de los escritores españoles más vendidos de la época moderna.

Y, hablando de Televisión, ¿Existe algún programa que haya durado tanto dejando una estela tan luminosa como Redes? El formato dominical de la2 es el mejor viaje a la ciencia que se puede realizar sin salir de casa en España, desde las entrevistas hasta las "intro" y explicaciones todo está diseñado para armonizar el conocimiento científico y convertirlo en un entretenimiento más. Punset es capaz de explicar materias como el movimiento de la tierra sin convertirlas en la infumable doctrina con la que empezaban las clases de física en los institutos. Capaz de explicar el condicionamiento clásico pavloviano sin los inevitables bostezos que causan casi automáticamente muchos libros de psicología.
Muchos son los panoramas en los que este hombre "renacentista" ha dejado su impronta. Indeleble y eterna en las mentes de todos los españoles cultos o que aspiramos a serlo. Cada año que pasa a nuestro lado se convierte en un fascinante reto, cada programa en el que resucita los empolvados y casi intonsos por vejez libros de la ciencia es una aventura, un viaje a lo más recóndito e insondable de la naturaleza, el mundo animal, o la mente humana, según el tema de que se trate.
Punset se ha ganado un hueco entre nuestras neuronas, que aunque ninguna "sepa quienes somos" según dice este genial barcelonés, si parecen quedarse con la cara, nombres, expresión y méritos de la gente que merece la pena. Como es el caso.