Hace dos entradas juré, abjuré y perjuré no ver "La Noria" esta semana. Y, hoy he decidido cumplir la promesa por todo lo alto. Nada de gritos, agitación, demagogia o políticos nefastos. Los Sábados son para aprovecharlos [...]
Descartada la no muy atractiva opción de Telecinco sólo queda una alternativa viable, la cultura, que viene a ser sinónimo casi perfecto de La2, por lo menos en lo que se refiere al patético panorama televisivo.
Los programas que emite los Sábados por la noche la cadena alternativa y verdaderamente amiga (chúpate esa, Vasile) son DocumentosTV y la Noche Temática.
No mentiré, no me apetecía tragarme un documental sobre las fábricas explotadoras de Los Ángeles, porque uno, muy señor mío, a pesar de ser comunista, anticapitalista, chavista y fiero detractor del Imperialismo Yanqui no es de los que le apetece ver gente trabajando en días de fiesta, a excepción de los sufridos reporteros de los informativos de la1. Siempre puntuales aunque medio país esté descansando.
Pero no se preocupen, no dejaré las próximas líneas vacías , porque.. "por si no lo sabía" (bonito disco de Alí Primera, por cierto) después de este reportaje, premiado, que nunca viene mal decirlo con un Emmy en su categoría, venían una serie de documentales sobre la Diabetes.
Quizá menos laureados y/o vitoreados que el primero pero más atractivos, por lo menos para Servidor.
Esta enfermedad, comienza el documental, es padecida por, nada más ni nada menos que por 246 millones de personas en todo el mundo, una cifra que a cálculo rudimentario y sin calculadora delante puede salir como a 3,3 de cada 100 ciudadanos. Más que la Esquizofrenia, el Cáncer o el transtorno Bipolar.
5 de ellos viven en Alemania, que es donde está grabado el primer vídeo.
El programa se nos muestra como una descripción de la vida y las particularidades vitales del diabético, ofrecida por los propios pacientes, lo cual, constituye, por cierto, un gran acierto.
A través de anécdotas, afirmaciones, datos, viajamos a la vida del paciente de esta patología, de la cual vamos sabiendo más y más según avanza el vídeo.
Hay varias cosas que me sorprendieron de las personas que grabó el documental, una de ellas es, sin duda, el humor y la simpatía con la que sobrellevan su enfermedad, también resulta llamativo, su estilo de vida, que no se priva de ninguna actividad; hacer ejercicio, montar en globo etc
Y es que, moverse, mis queridos blogoadictos, es la mejor forma de superar o atenuar el efecto de la enfermedad, quitando los medicamentos, que nos advierten, no son la panacea (deducción lógica).
Los diabéticos, para el que no lo sepa, explica el reportaje, no padecen ninguna discapacidad y son capaces absolutamente de todo. Otro mito que se esfuerza por desterrar el documental es el de que los diabéticos no pueden tomar azúcar. Si pueden, afirma, siempre que lo consuman con moderación y aumenten la dosis de insulina que se administran.
No sé ustedes, pero yo a lo que me refiero, cuando hablo de "televisión de calidad" es a esto, documentales, programas de ciencia, musicales, juveniles, mucho más higiénicos mentalmente que la Noria
y además educativos, que más se le puede pedir