"A continuación, una introducción pseudohistórica mentando la revolución/golpe de estado de 1992. Eso si, como van a citar el 20% de paro, las condiciones infrahumanas de los trabajadores, la tensión social, o el Caracazo (versión sudamericana de las matanzas de Tiananmen) del des-gobierno de Carlos Andrés Pérez. Eso sería hacer que la gente pensara por su cuenta y contextualizara el suceso. Y eso, nos enseñó, Orwell, es muy peligroso para las dictaduras, incluída la mediática."
"La primera de todas las fuerzas es la opinión pública"
Encontrar "información" sobre Venezuela en nuestros medios de comunicación es tan fácil como encontrarla de EEUU. Eso si, encontrar información de calidad es imposible, aquí la cabra siempre tira al monte, y más si la cabra son periodistas y el monte, dinero.
Me he propuesto analizar un reportaje que se emitió ayer sobre la política en Venezuela. Lo primero en que se fija uno es en el título: Venezuela. Esperanza y Fracaso. La esperanza no tiene porque ser la revolución, pero el fracaso tiene que ver necesariamente con el gobierno chavista. O puede que la esperanza sea la que dió el gobierno chavista, que, por supuesto y como es bien sabido, no cumplio.
Aún así decido verla, pongo 24H, y lo primero que me llama la atención es la "entradilla": Les mostramos la Venezuela que encontramos allí, intentando escapar de EL MURO DE LA OMNIPRESENCIA de Hugo Chávez.
Es decir, que ésto promete.
El "documental" comienza mostrando las dos versiones, eso si, una es la de los universitarios, que mágicamente, y este es el tópico número1 son furibundamente antichavistas. Eso si, la "gentuza" de la calle apoya al Comandante, como es de esperar. Horrible.
A continuación, una introducción pseudohistórica mentando la revolución/golpe de estado de 1992. Eso si, como van a citar el 20% de paro, las condiciones infrahumanas de los trabajadores, la tensión social, o el Caracazo (versión sudamericana de las matanzas de Tiananmen) del des-gobierno de Carlos Andrés Pérez. Eso sería hacer que la gente pensara por su cuenta y contextualizara el suceso. Y esto, nos enseñó, Orwell, es muy peligroso para las dictaduras, incluída la mediática.
Después de engatusarnos con un poco de "Chávez quiere el poder a toda costa", vienen las declaraciones de la oposición (de nuevo). Un pelele, experto en no-se-sabe-que nos advierte de que el trabajo precario se ha, casi, doblado.
Oséase, que las millones de personas que trabajaban doce horas al día y se pluriempleaban durante los gobiernos liberales eran mentira y que Chávez es un esclavista que ríete tú de Hu Jintao o el presidente de Nike. Miren señores de TVE, en Venezuela la jornada laboral es LA MAS BAJA de todo el continente y los salarios medio y mínimo LOS MÁS ALTOS. Esto de invitar a pseudoexpertos a vendernos la moto es más propio de Antena3 y Espejo PÚBico, pero, allá cada cual con sus vergüenzas.
Dentro del reportaje predomina un mensaje obvio, la pobreza se ha reducido pero las causas estructurales no están atacadas. Muy señores míos, la principal causa estructural de la pobreza en Venezuela era el Capitalismo, y ya NO EXISTE. Así que menos lobos...
Vamos con otro mito, la delincuencia es "la más alta del mundo" (sic) y no se ha hecho nada por reducirla. Los millones invertidos en educación procedentes de la PÚBLICA PDVSA y el aumento del presupuesto de policía no es absolutamente nada.
Venezuela es un país crispado y lleno de revueltas, nos advierten. Polarizado y peligroso. Algo de lo que no tienen la culpa los medios de comunicación de la derecha obviamente. Genial.
Toca la política exterior y lo primero que se ha de decir es que Chávez es "belicoso" con Colombia. O lo que es lo mismo, que las bases militares apuntando hacia Venezuela, el apoyo y refugio de los golpistas y el ultraderechismo de Uribe y Santos son minucias que no justifican las "rimbombantes" declaraciones del Comandante en Jefe. Una maniobra de manipulación y sesgo muy acertada.
En cuanto a la política interior y económica es claro, Chávez es radical y se vuelve cada vez más radical con cada elección. Además, la mayoría de la población teme que Venezuela se convierta en un estado marxista leninista como Cuba. Algo sobre lo que está a favor sólo el 20%. Si preguntáramos en España la cifra apenas llegaría al 1,5%. Es lo que tienen los beneficios de la gestión socialista, pero para los fantoches de TVE es una cifra baja.
Nos obsequian ya de nuevo, con más versiones antichavistas, esta vez son la totalidad, porque hablamos de medios de comunicación. Las declaraciones de unos señores trajeados nos advierten que Chávez es un dictador (como si no lo supiéramos ya de Intereconomía) y que "cierra" todos los medios de comunicación críticos.
Ahora toca la verdad, que esa, se la pongo yo, porque no salió en el vídeo: El 80% (fuentes independientes) de los medios de comunicación son marcadamente anti-oficialistas. Chávez no ha cerrado ningún medio de comunicación, ha cancelado la licencia de uno, RCTV, cómo aquí se cancela la licencia de decenas de cadenas locales cada lustro, "prohibidas" por "dictadores" como Esperanza Aguirre o Manuel Chaves.
Pero ya se sabe, atacar al gobierno, mentir, y alentar al golpe de estado y al magnicidio son recursos democráticos y que toda cadena debería usar. No es extremista ser peor que Intereconomía, lo extremista es repartir el dinero entre los pobres, porque, si Dios, les ha castigado con la pobreza por algo será. Eso es tan antinatural como la homosexualidad o el aborto.
En definitiva, una vez visto, se puede decir que la2 sigue haciendo reportajes de calidad y extremadamente objetivos. Gracias ZP por meter a medio grupo PRISA en RTVE.
Si no fueras un rojo-maricón-comunista-judeomasón te votaría.
Su versión:
http://www.megavideo.com/?v=94SVS6XJ
Nuestra versión:
PD: Este artículo contiene grandes dosis de ironía. Espero que comprenda que es muy aburrido hacer una crítica descriptiva sin retórica.