No suelo recomendar libros por varias razones entre las que destaca la de que la gente ya no lee, muy poderosa, por cierto y la de que para cada persona existe un tipo de incunable y que no hay un modelo homologable a todo el mundo., pero hoy, queridos lectores, si me dejan, voy a hacer una excepción.
El ejemplar se titula "Hemos vuelto" y está escrito por Santiago Camacho, más conocido por su actividad catódica en programas de ocultismo y misteriología como Cuarto Milenio que por su producción literaria.
El tema central del escrito, como bien indica la portada, es el nazismo en los años posteriores a la muerte del Tercer Reich, un tópico tan poco tratado como interesante.
Empecemos hablando del estilo, desde la primera página se intenta cautivar al lector con frecuentes digresiones, anécdotas y curiosidades, algo que es muy de agradecer. Está escrito de forma totalmente neutral y objetiva, es decir, que tanto podrá disfrutar de el un comunista como un nazi. No permite que los juicios de valor empañen el más que adecuado trabajo de documentación.
El lenguaje se aleja, por lo general, de las perífrasis rebuscadas, pero también de los vulgarismos y el habla coloquial. Se intenta dar precisión y dinamismo a la escritura sin cargarla demasiado.
En cuanto a la estructura, está ordenado históricamente y sin grandes saltos, quizá las diferencias de tiempo se noten un poco más al tratar el tema de "El nazismo en España" pero no son muy llamativas.ç
El contenido está enfocado en una sola dirección pero toma varias vertientes, como los afluentes de un río.
El órden y la rigurosidad a la hora de tratar los temas se convierten en dos pilares angulares dentro del ejemplar.
Los personajes constituyen, muchas veces, por si mismos, temas completos y el libro se centra en figuras de tal relevancia y tan interesante biografía como Otto Skorzeny y Francis Parker Yockey de los que se cuentan detalles y fragmentos de su vida que van entrando como pinceladas y van situando al espectador en el momento histórico.
Organizaciones de gran calado, pasadas o presentes, como la OAS, la CEDADE y B&H son retratadas con precisión centrándose en detalles específicos que vienen al caso.
Ideológicamente no aporta mucho, ni desde el punto de vista de la opinión, ni explicando los pormenores ideológicos de los partidos, en este aspecto se tiende a la síntesis. No obstante sigue pareciendo una lectura imprescindible para todo aquel interesado en el mundo del neo-nazismo.
En resumen, una buena compañía para las solitarias noches de verano, un buen complemento para realizar un artículo o trabajo, o simplemente un divertimento cultural del cual se puede aprender mucho. En cualquier caso, un gran acierto.