El Lobo Estepario. Sólo para locos. No para cualquiera.
  El capitalismo ¿la única alternativa?
 

Grandes mentiras políticas. El capitalismo es la única alternativa.

Sábado, 25 de Septiembre de 2010 13:03

-"En un mundo globalizado, liderado por EEUU, con mil problemas diplomáticos, medioambientales, humanos, y alimentarios este sistema casi hegemónico se nos sigue vendiendo desde la palestra comunicativa como una panacea o como el mejor sistema de todos los que existen."-

Parte del motivo por el que el capitalismo parece tener éxito es que siempre ha contado con mucha mano de obra esclava, la mitad de la población. Lo que las mujeres hacen -fuera del mundo laboral- no cuenta para nada.

 

Noam Chomsky

 

 

 

 

No hay tópico mayor en los medios de comunicación que el de qué el capitalismo es la única alternativa económica viable.

 

En un mundo globalizado, liderado por EEUU, con mil problemas diplomáticos, medioambientales, humanos, y alimentarios este sistema casi hegemónico se nos sigue vendiendo desde la palestra comunicativa como una panacea o como el mejor sistema de todos los que existen.

 

Me gustaría profundizar en el análisis de esta manera de hacer política pero antes debo hacer una somera introducción explicando lo que es el capitalismo:

 

El capitalismo (San Wikipedia dixit) es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

 

Existen varias apreciaciones respecto a la utilidad y funcionamiento del mismo, mientras que algunos lo describen como un sistema salvador, que fomentará la democracia y el órden, y que enriquecerá a la humanidad, otros como una corriente deshumanizada, antisocial y que va en contra de la lógica igualitaria que debería estar presente en todas las relacciones humanas.

 

En cuanto a mi, que es lo que está deseando saber, mi postura es crítica y me va a permitir expresarla a través de una serie de puntos:

 

*El capitalismo es una aberración para el sentido común igualitario de la gente solidaria. Las diferencias son eternas y muy crecientes. Como anécdota decir que en la libre América de Obama los millonarios aumentaron un 10% su riqueza mientras que el "pueblo llano", la habitual middle class, y la incipiente working class perdieron poder adquisitivo.

 

*El capitalismo es una fuerza que actúa contra los servicios públicos en todos los países y situaciones. Es voraz y devora las empresas públicas y el sector público. Es incontenible y siempre va a más, haciéndose hasta con los servicios mínimos como sanidad o educación.

 

*El capitalismo enfrenta a los hombres y los empobrece en valores. La ley del individualismo, además de contribuir a la infelicidad y a la sociablidad del ser humano, provoca conflictos innumerables. La PGM, la SGM, Vietnam, El Golfo, Afganistán e Irak son conflictos en los que el capitalismo es uno de los principales, si no el principal, causante.

 

*El capitalismo destruye el medio ambiente, su lógica acumulativa permite qua haya gente que desee dejar sin recursos la tierra para aumentar su riqueza. Además, la rentabilidad hace que los nuevos inventos ecológicos resulten inviables a gran escala.

 

Y qué hay después...

 

 

 

 

Uno de las argumentos más manidos en defensa del capitalismo, es la crítica a otros sistemas por "inviables" y/o totalitarios. Me gustaría dar un repaso a las grandes alternativas actuales:

 

*Marxismo: El comunismo tradicional fué una de las grandes bazas del siglo XX. Desapareció por la corrupción de sus líderes y por la presión de EEUU, que superaba en recursos a su máximo exponente, la URSS. ¿Es posible reinventarlo en pleno siglo XXI para minimizar sus problemas y maximizar sus virtudes?

 

*Anarquismo: Teorizado por Bakunin y Kropotkin es probablemente la utopía más antigua que existe. Consiste en abolir no sólo las clases, sino el Estado de manera directa y sin pasar por la "dictadura del proletariado". Se me antoja dificil que haya gente dispuesta a vivir sin "lujos materiales" pero es otra alternativa.

 

 

 

 

*Socialismo del Siglo XXI: La menos radical en la vertiente económica, permite la propiedad privada de las PYMES, y algunas grandes empresas. Se compone de un sistema electoral multipartidista pero toma elementos del marxismo como los consejos comunales.

 

Algunos seguirán diciendo que son pocas alternativas, pero cada una se compone de múltiples corrientes, casi tantas cómo teóricos han existido. Lo más avanzado y factible a día de hoy parece el Socialismo del Siglo XXI, pues ya hay una nación de 25 millones de habitantes donde está desarrollado, Venezuela y varias naciones algo más pequeñas donde su implantación avanza. Puede que estemos ante la ideología del futuro, el cual planteará problemas incluso más serios que el presente a los que el capitalismo no podrá hacer frente.

 

Aunque siempre habrá gente a la que el socialismo, sea cual sea, le suene a cantos de sirena y a ficción absoluta.

 

Por mi parte dejo aquí mi crítica para aquel que quiera aprovecharla.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis